Santiago
Villarreal Cuéllar
Durante la celebración de la
Semana Santa, ceremonia introducida por nuestra cultura Católica, se invita a
la confesión y al perdón de los pecados. No en vano, el cristianismo cimentó su
doctrina en el perdón. Los humanos aprendemos a envidiar, codiciar y odiar a
los demás. Digo aprendemos, porque un bebé recién nacido es una criatura
inocente. No conoce la mentira, la ira, la codicia y menos el odio. Los padres
de familia, enseñan y malcrían sus hijos, inculcando esos valores negativos. Me
dirán que nadie enseña semejantes comportamientos. Les recuerdo que no solo se
enseña con palabras, sino con los hechos. Es el ejemplo, la mejor cátedra que
podemos inculcar a los niños.
Si mentimos a los niños, ellos
mentirán. Si nos observan iracundos, ellos nos imitarán y así sucesivamente.
Por esta razón, los seres humanos aprendemos toda clase de perversidades.
Pero lo más importante es
aprender a comprender, tolerar y perdonar a los demás. Los padres deben
perdonar a sus hijos y estos perdonar a sus padres. Los esposos deben perdonar
los errores de sus esposas y viceversa. Para perdonar, es necesario el
arrepentimiento. Cuando cometemos un error, debemos reconocer esa equivocación
y pedir perdón. No olvidemos que solo se perdona una vez. Eso quiere decir, que
si erramos, debe servirnos de experiencia para no volver a repetir. Es absurdo
creer, que si nos perdonan una vez, podemos volver a incidir. Errar es de
humanos, dice un viejo refrán. Pero seguir en el error, es de necios.
Cuando se pide perdón, y es
concedido, se siente un gran alivio, mental y de conciencia. También quien
perdona, siente un gran aliciente porque recibió excusas. Por muy lastimados
que nos encontremos, cuando nos piden perdón por una falta, nos sentimos
impotentes y algo, en lo más profundo de nuestra conciencia, nos induce a
perdonar.
La Iglesia Católica, instituyó el
Sacramento de la Confesión y el Arrepentimiento. No importa que sea otra
persona quien escuche nuestra falta, lo importante es recibir perdón.
0 comentarios:
Publicar un comentario